Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
● Este compromiso renueva el objetivo de proteger a las personas trabajadoras y a las empresas.
● Es la tercera prórroga que alcanza el consenso con los interlocutores sociales.
● Se mantiene la flexibilidad del modelo actual de ERTE por COVID y se simplifica la tramitación.
● La salvaguarda del empleo se prorroga en los términos que rigen en la actualidad.
“Exigimos eliminar las reformas laborales, la reforma de pensiones de 2013 y una subida inmediata del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”, porque es el momento de "una legislación laboral más justa y de empleo de calidad, subida del SMI y la mejorara del sistema público de pensiones. “¡Ahora sí toca!”, aseveró Unai Sordo en la presentación de la convocatoria de concentraciones el próximo 11 de febrero ante las Subdelegaciones del Gobierno de todas las Comunidades Autónomas para exigir al Ejecutivo que cumpla sus compromisos electorales y con los sindicatos, para lo que se precisa recuperar ...
● El presidente de la Generalitat se ha reunido con los representantes de la patronal y los sindicatos para trasladarles el nuevo plan de choque.
● Las ayudas contempladas en el plan beneficiarán a 21.000 empresas y 43.000 autónomos de los sectores más sensibles a la paralización de la movilidad social.
● El IVF reedita la Línea de Préstamos Participativos Coronavirus y permite solicitar préstamos a un plazo de hasta 10 años.
Ante la incidencia de la pandemia en la Comunidad, el Gobierno de Castilla-La Mancha decreta medidas nivel 3 reforzadas en Castilla-La Mancha Se adelanta el toque de queda a las 22:00 horas en todas las provincias a partir de mañana. Se decreta el cierre perimetral de todos y cada uno de los municipios de Castilla-La Mancha. Las medidas entran en vigor desde las 00:00 horas de este martes.
● De los municipios con nuevas restricciones 12 están en el área sanitario de A Coruña y Cee; 3 en la de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos; 5 en la de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras; 6 en la de Pontevedra y O Salnés; 11 en la de Vigo; 10 en la de Santiago de Compostela y Barbanza y 9 en la de Ferrol.
● Galicia queda así con 116 municipios emplazados en el nivel de restricciones más elevado, lo que supone un 72% de la población.
La Consejería de Empleo e Industria está llevando a cabo una nueva campaña de información para recordar a las empresas de Castilla y León que hasta el próximo 26 de enero está abierto el plazo para solicitar las ayudas económicas habilitadas por la Junta de Castilla y León para apoyar a los sectores más perjudicados por las restricciones sanitarias.
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52