Amec, la mayor asociación de empresas exportadoras e internacionalizadas a nivel estatal, ha publicado el Informe de Innovación y Competitividad 2010, elaborado a partir de una encuesta realizada a sus asociados.
Según este informe, el 74% de las empresas manifiestan haber invertido en I+D+i en 2010, habiendo dedicado, de media, un 6% de su facturación. Y de éstas, el 34% lo ha hecho por un importe superior a los 300.000 euros (ver Gráfico 1). Principalmente, la innovación se ha destinado a la creación de nuevos productos, aunque también se ha invertido en proceso productivo y, en menor medida, en mejoras de la gestión (ver Gráfico 2).
De cara al 2011, el 91% de las empresas encuestadas prevé mantener o incrementar la inversión en I+D+i.
El Informe también revela que la gran mayoría de las empresas (el 94%) aprovechan la asistencia a ferias y congresos para captar nuevas ideas y ver qué expone la competencia.
Los obstáculos a la innovación: ayudas y financiación
Uno de los principales obstáculos que encuentran las empresas a la hora de invertir en innovacion es la falta de inversión (nombrada por un 46% de los encuestados), seguida de la falta de recursos humanos cualificados (32%) y la baja rentabilidad de estas innovaciones debido a experiencias fallidas en anteriores proyectos (19%). (GRAFICO 3)
Precisamente, en lo que se refiere a las ayudas facilitadas por laAdministraciones Públicas destinadas a la I+D+i, un 90% de las empresamanifiestan conocer los tipos de ayudas disponibles y un 65% han recibido algunde ellas en los dos últimos años. De entre las ayudas existentes, hay algunas más populares y otras mádesconocidas entre los empresarios. De todas ellas, la ayuda más conocida porlas empresas es la del CDTI que, curiosamente, es también la que más se obtienEn el extremo opuesto se encuentra la de Innoempresa, una ayuda conocida sólo por el 19% de los encuestados y que, en los dos últimos años, se ha otorgado un 8% de las empresas. (Gráfico 4)
Finalmente, el 54% de las empresas han manifestado haber colaborado con Universidades o Centros Tecnológicos en los dos últimos años.
Los sistemas de Gestión a la Innovación
Los datos que hacen referencia a los sistemas de Gestión de la Innovación son algo más pesimistas, ya que el 69% de las empresas no dispone de un Sistema de Gestión de la Innovación, y el 59% no tiene definido ningún proceso específico para la gestión de la I+D+i.
Gran parte de las empresas encuestadas disponen del certificado ISO 9001 y el 21% ha obtenido la ISO 14001. En cambio, muy pocas empresas disponen del certificado UNE 166002 (que pretende sistematizar el proceso de I+D+i dentro de la empresa y debe establecer, documentar, implantar y mantener un sistema de gestión de I+D+i), dato que recalca el hecho de que casi el 80% de las empresas no conozcan esta normativa.
El 23% de las empresas aplican el modelo EFQM de Excelencia y lo hacen, principalmente, a través de un proceso de autoevaluación (15%), frente al 8% que cuenta con un proceso de evaluación externa.
La reducción del impacto medioambiental a través de un diseño sostenible
El 68% de las empresas afirma no haber llevado a cabo ninguna iniciativa relacionada con el Ecodiseño en los dos últimos años, aunque el 63% sí que ha recibido consultas relacionadas con el consumo energético de los productos por parte de sus clientes.
En este sentido, el 86% de las empresas no conoce la Directiva EuP (Energy Using Products), cuyo objetivo trata de establecer requisitos de diseño ecológico para los productos que utilizan energía.
Finalmente, en el informe se pone de relieve que el 78% de las empresas no ha realizado ningún Análisis de Ciclo de Vida a lo largo de los dos últimos años.
Con el objetivo de seguir impulsando y apoyando la innovación y la I+D de las empresas, amec tiene un Acuerdo de Colaboración Estratégica con el Centro Tecnológico Ascamm. De este modo, se facilita a las compañías asociadas y específicamente a las pymes las herramientas necesarias para contribuir al desarrollo de la I+D y de la IT (Innovación Tecnológica).
Amec apoya la internacionalización y la innovación de las empresas
amec cuenta con más de 40 años de experiencia en el fomento de la exportación, la internacionalización y la innovación de las empresas españolas. Las Pymes españolas que forman parte gozan de una alta vocación internacional y generan un volumen de exportación de 2.800 millones de euros.
El objetivo de amec es facilitar el intercambio de experiencias entre empresas, networking, para ponerlas en valor. Todo ello, prestando Servicios y organizando actividades en cada una de las fases de los procesos de Internacionalización e Innovación de las empresas, que se adapten a sus necesidades y al entorno. Este es el compromiso de la asociación empresarial y el beneficio de compartir experiencias desde 1969.