FICE ha traslado a CEPYME y a CEOE sus consideraciones sobre la aparente prohibición por motivos sanitarios (potenciales aglomeraciones) de las rebajas en los establecimientos comerciales físicos. Según la patronal del calzado, esta medida perjudicaría gravemente el desarrollo económico de estos negocios y, por ende, a la Industria española que les sirve. Entendemos que -frente a esta prohibición- deben considerarse otras actuaciones eficientes en materia de:
• Cumplimiento de las medidas preventivas definidas por las diferentes Administraciones para los establecimientos comerciales.
• Cumplimiento estricto de las limitaciones temporales en los aforos de acuerdo con la evolución de la pandemia.
Fice considera que las medidas obligatorias destinadas a la prevención sanitaria no deben condicionar bajo ninguna circunstancia la libertad de empresa y que, por supuesto, ni deben ni pueden extenderse más allá de la finalización del estado de alarma (y de sus sucesivas prórrogas o medidas sanitarias equivalentes) decretado como consecuencia de la crisis sanitaria.
En esta línea, Fice entiende también, que esta medidas deben ser acompañadas de campañas públicas de promoción del consumo de Moda Española en medios generalistas; así como que, con carácter excepcional, se trate de impulsar con sus agentes económicos una mayor autorregulación en las promociones, descuentos y rebajas ante el prolongado cierre de establecimientos comerciales.